top of page

Meditación sufí, dhikra. Madrid Viernes 18 de abril de 18 a 20hrs. Actividad gratuita. A las 20:00 h salimos hacia Aranda, donde pasaremos el fin de semana, ver abajo.

Actualizado: hace 5 días


Madrid. Bocas de metro más cercanas: Gran Vía, Tribunal, Sol.

Escuela de la Respiración en el Sufismo.

Escuela de la Respiración Natural®


Durante el encuentro realizaremos lo siguiente:

1.Se harán prácticas de respiración natural, desde la biodinámica respiratoria en estado de fitrah completa y simultánea, como preparación a una respiración óptima durante la sesión.

2. Acondicionamiento de la voz

3. Postura correcta y noble

4. El movimiento ondulatorio reverencial y noble del tronco-cuello-cabeza como soporte del dhikra


5. Consideración de los tres centros energéticos o NUQTA TAQAH (centro energético) , dan tiens, haras, como soportes del impulso energético del dhikr.


6. Explicación, desde la Escuela de la Respiración en el Sufismo, en qué consiste la respiración y la meditación en el sufismo y sus beneficios

7. Prácticas de medit




ación sufí, repetición de nombres de Allah y fórmulas sagradas

La meditación sufí es una práctica que despliega su esencia en la invocación de nombres y fórmulas sagradas, entrelazando con maestría la respiración, la voz y el movimiento ondulatorio corporal en la medida justa.

La invocación debe hacerse con el corazón, articulada con la lengua y comprendiendo desde el intelecto (aqal) el significado. En este sutil proceso, cada invocación se acompaña de una profunda reflexión sobre su significado, mientras brota desde lo más profundo del corazón.


Es una forma de técnica para lograr una conexión más profunda con lo divino, cultivar la espiritualidad y encontrar la paz y el sosiego interior mediante la entrega y la contemplación.


En cada movimiento ondulatorio justo del cuerpo, la respiración y la voz en el dhikr, se crea un vehículo que guía hacia la espiritualidad y la serenidad interior, en un estado de entrega y contemplación en el viaje hacia el Señor de los Mundos, Allah.


Es un viaje enriquecedor hacia la esencia del ser, un movimiento hacia el amor divino. En cada movimiento, respiración y dhikr se abre una puerta hacia lo trascendente





8. La cartografía corporal, espiritual y sutil en el tronco (caja abdominal y torácica) se revela a través de una biodinámica respiratoria natural, en armonía con la fitra. Es un mapa físico enlazado con un mapa interior sutil


En este mapa corporal sutil, se exploran las distintas partes del cuerpo, enfocándose especialmente en el tronco y su conexión con lo espiritual, y más aún, en la zona superior del pecho. En cada respiración, podemos experimentar una sensación de expansión y apertura en el corazón, que se refleja en ciertas áreas del cuerpo.



. RUQYA (cura, sanación)

Investigación de los efectos que el dhikr tiene en el cuerpo y en el corazón, según diferentes fórmulas y enfoques médicos. El nombre "al-Nur" es medicina para la apertura del corazón y su alejamiento de las tinieblas. "Al-Fattah" actúa como una medicina que despliega diversos planos, incluidos los cinco sentidos, entre otros. "Al-Haadi" es una súplica en busca de dirección a través del Sirat al Mustaquim, una senda recta que se extiende en los diversos aspectos de la vida cotidiana, etc.


10. Al acabar la sesión, se les invitará a compartir los efectos que la meditación ha dejado en cada persona. Este espacio resulta verdaderamente enriquecedor, nutriendo el espíritu de grupo y fomentando la sohba o asabiya. ¡Será una oportunidad para conectar, reflexionar y crecer juntos en este camino de autodescubrimiento y bienestar!




Dirige: Carlos Velasco. (Hayy Abdallah Tawifq) Psicólogo.

Habiendo sido nombrado como Shaykh por Shaykh AbdulKabir (rahimullah) de Casablanca le otorgó el permiso ( Ijāza, idhn).

Imagen inferior: Festival Casa Asia. Barcelona. Dirigiendo una sesión.






VIERNES 18 de abril — Madrid, centro

Dhikra: de 18:00 a 20:00 h.

A las 20:00 h — Salida hacia Aranda.Llegada aproximada: 21:30 h.

Cena en la casa y descanso.

La casa cuenta con 7 habitaciones.


SÁBADO

Fayr: 07:35 h.

Ejercicio físico, respiración, mecánica de la marcha según el modelo del Profeta ﷺ, reeducación corporal (1h 30 min).

Desayuno: 09:00 h.

Comida: 14:00 h.

Descanso — siesta bien reposada.

Taller: de 18:00 a 21:00 h.(Respiración, Dhikra, y otras prácticas).

Cena: 21:30 h.


DOMINGO

Fayr: 07:35 h.

Ejercicio físico, respiración, etc.

Desayuno: 09:15 h.

Espacio de compartir conocimientos, reflexiones, diálogo abierto: de 10:30 a 12:00 h.

Trabajo en la huerta y limpieza de la casa: 12:00 h.

Comida: 14:00 h.

Salida: 15:35 h.


Nota:

Los horarios pueden variar.

Se acepta sadaqa, aportación económica voluntaria.

Comments


© 2022 by Carlos Velasco Montes

bottom of page